Annonce

Réduire
Aucune annonce.

Quand le secrétaire général de l'ONU était prêt à imposer une solution au conflit du Sahara occidental

Réduire
X
 
  • Filtre
  • Heure
  • Afficher
Tout nettoyer
nouveaux messages

  • Quand le secrétaire général de l'ONU était prêt à imposer une solution au conflit du Sahara occidental

    Madrid 21/02/2002: El secretario general de la ONU, Kofi Annan, está dispuesto a forzar una solución al conflicto del Sahara Occidental ante el irremediable enquistamiento de la situación. Ha propuesto, como última oportunidad antes de que Naciones Unidas tire la toalla, dividir la antigua provincia española entre Marruecos y el Frente Polisario, las dos partes que se lo disputan desde hace un cuarto de siglo. Para ello, abrirá un periodo de negociaciones con el 1 de noviembre como plazo máximo para alcanzar un acuerdo. De lo contrario, será el Consejo de Seguridad el que decida cuál de las cuatro propuestas que hay sobre la mesa se aplicarán sobre el terreno, gusten o no a las partes. En el informe presentado por Annan se adivina cierto hastío sobre la situación, a la que califica de «sombría y deprimente». No es para menos.

    La ONU ha gastado 500 millones de dólares en intentar celebrar un referéndum de autodeterminación para resolver el futuro del Sahara, opción que defiende el Frente Polisario y que Rabat rechaza de facto con la presentación de decenas de miles de recursos al censo electoral, que dilatan hasta el infinito la convocatoria del plebiscito. Otra alternativa es mantener el «plan Baker», una autonomía para el Sahara. El Polisario rechaza de plano esta fórmula, porque otorgaría a Marruecos la soberanía del territorio, que es lo que desea. La última opción sería la retirada de la misión de la ONU, reconocer su fracaso y dejar que las partes resolvieran el conflicto por su cuenta, probablemente con la reanudación de las hostilidades.

    La «cuarta vía» de Kofi Annan -la partición- aparece como una alternativa realista. Rabat conservaría el norte del territorio, más de la mitad del total, incluida su capital, El Aaiún; los saharauis encontrarían un lugar donde establecerse, dejarían el exilio en Tinduf y fundarían su ansiada República; Argelia, aliada del Polisario, encontraría una salida al Atlántico a través del nuevo país; Francia y Estados Unidos obtendrían una salvaguarda a sus intereses petroleros en la región, que pasan por un Magreb estable, y España, que podría tener ventajas en los ricos caladeros de pesca saharauis. El Polisario ha aceptado el plan en un principio, pero Marruecos, fiel a su intransigente postura en este asunto, ha advertido que «ni hoy, ni mañana ni en cien años» tolerará la fórmula del secretario general.

    Rabat sólo aceptará el «plan Baker». No quiere referéndum ni «cuartas vías», porque considera incuestionable que el Sahara es parte de su territorio. Y como tal, sus costas y los inmensos yacimientos de fosfatos. La ONU debe cerrar este capítulo lo antes posible sin dejarse arredrar por el expansionismo de Rabat, que amenaza con desestabilizar el equilibrio de la región, y encontrar una salida digna y respetuosa al pueblo saharaui.

    abc

  • #2
    c est pas la verite,apres un violent requisitoire contre le maroc koffi anan avait proposer au conseil de securite 3 options concernant le sahara.

    1-laisser tomber le dossier saharoui
    2-imposer une solution
    3-le partage du sahara entre le maroc et le front polisario

    toutes les 3 options presentees par koffi anan ont ete rejetees par le conseil de securite qui maintenait que la solution doit etre mutuellement acceptable ou rien du tout.

    Commentaire

    Chargement...
    X